23 dic 2008
AVISO BREVE...MUY BREVE... LA VERDAD QUE NO SÉ SI TANTO
19 dic 2008
SINDROME CASI CRÓNICO OPORTUNO PARANOÍCO DEL DECIMONOVENO (19) DÍA DEL ÚLTIMO MES DEL AÑO (*)
(A 02 DÍAS DEL VERANO… A 12 DÍAS DEL FIN DE AÑO… A 13 DÍAS DEL AÑO NUEVO… ETC…)
Ocurre cada año que ciertos individuos se ven afectados por un padecimiento que aún hoy no tiene cura ni tratamiento efectivo, nos referimos al (*) Lea el título de la publicación porque es difícil de repetirlo sin respirar dos veces en el mismo texto. Esta afección psíquico-física presenta sus primeros síntomas el día 18 de diciembre de cada año y muestra sus mayores expresiones físicas el día 19, empeorando con el avance normal del mes. Entre sus más comunes desordenes aparecen:
1. El Reconocimiento negativo de cómo el año se fue: resulta uno de los primeros augurios de que hemos sido infectados con este síndrome, primeramente viendo que la hora pasa notamos que vamos rumbo a un día menos…. este día no se cuenta… porque ya pasó. Hay mucho llanto contenido y ticks de observación del reloj propio y ajeno así como de los calendarios realizando complejos cálculos para pormenorizar el tiempo y perpetuar una forma de concretar eso, aquello y lo otro.
9. Locura festiva: reflejados en los síntomas ya superados y renovados… decidimos traer el espíritu de las fiestas a nuestra vida. Adornamos hasta el inodoro con borlas y guirnaldas y cantamos vicentinos de navidad (villasincos con voz desafinada)… y todo se trasforma en paz y amor… dulce y turrón…
3. Zozobra de no finalización plena: lo que faltó, faltó, ya está, ya fue… quevaser… pero brota un atisbo de coherencia en la desvastada almita de este ser humano y es ese reconocimiento de que no podrá finalizar ciertas cosas aún con el deseo absoluto y el impulso más enfermizo, pues requieren tiempo y no se lograrán los resultados esperados en los días que restan del año… como ver crecer un árbol, clasificar las 8000 fotos que sacaste en el año, separar las colecciones de revistas para desechar, completar el álbum de los superamigos y de Jelou Quety.
7. Proyectación de deseos desmedidos hacia el futuro casi cercano: sufriendo con los síntomas anteriores (1-5) Comenzamos a expeler externamente una suerte de verborización de Proyectos para el año siguiente en forma de promesas, deseos de hacer y proyección de futuras acciones para tranquilizarnos a nosotros mismos diciendo “Este año pasó demasiado veloz… para el año que viene ya tengo todo planeado: en enero…” y así describimos lo que haremos aburriendo a todo el mundo.
8. Ataque de REA (Renovarse Embelezarse Ahorcar los hábitos): decidido/a a que todo se va al cuerno…Cometemos o acometemos contra nuestra persona y naturaleza habitual un cambio rotundo en nuestra forma de vestir y ser… lo que deja shockeado al resto de nuestros conocidos, no es más que un escape superficial para no pensar que el año esta “así” de irse para no volver.
4. La visión espasmódica de balances a diestra y siniestra: se evidencia en los nervios oculares un sentido de medición de acciones reflexivo-analítico-evaluativo-cuantitativo que consiste en visualizar con medición exagerada todo aquello que se vió, usó, pasó, llevó a cabo o lo que seaó durante el año. Arqueando cómputos de cuanta mayonesa comimos, que cantidad de veces discutimos, cuan errado estuvimos, cuantas veces pensamos en lo que acontece y otro análisis importantes para nuestra salud mental.
2. Impulso imprevisto de aceleración del tiempo restante: es un intento espontáneo casi desesperante de aprovechar lo que queda, surge un grave impulso de mirar el horizonte repetidas veces y pensar en las cosas aún no hechas durante el año que la afectada mente del individuo piensa solucionar y llevar a cabo con diligencia, velocidad y desesperación antes de terminar el año… ¡No quiero dejar cosas sin hacer! Ir al gimnasio, ordenar el placard, cambiar de look, ser libre y consistente ante la vida.
10. Efecto Mosto: proveniente y casi efecto de la causa anterior la fiesta se nos sube al vaso, a la copa o a la botella… y lo que era dulce y turrón se transforma en dolce porrón… nos tomamos hasta el agua del florero, de la pecera y hasta la humedad del ambiente… desfachatados bob esponjas de la bebida y el brindis nos desmayamos.
6. Limpieza general y orden frenético: un clic mental que una mañana nos ataca escuchando una vocecita que dice “¡Limpiad antes que el año se derrumbe! ¡Criaturita poco perdurable!”Acto seguido sobrevienen el lavado, fregado, barrido, baldeo, cepillado, enjuague, jabonado, clasificado, ordenado de todo cuanto poseemos en nuestros aposentos intentando lograr un orden positivo a todos nuestros bártulos, chirimbolos, cosos, utensilios, trastos y cosas varias.
11. El llanto post (*): efecto que deviene del anterior el paciente se despierta desprovisto de su look novedoso o directamente sin ropas en una plaza rodeado o vestido con guirnaldas, borlas, lucecitas, pero en borlas… o bien en la casa de noséquien disfrazado de duendecito de navidad… llora y se dice asimismo con sus propias palabras “Sanseacabó el año nuevo empieza a superarse ¡Si señor!” se cura y vuelve a ser un individuo normal aunque el 16 de diciembre del año por venir sufrirá inevitablemente de este síndrome.
17 dic 2008
Descubriciones con el Google… algo así como una tabla ouija pero con teclado y sin espíritus.
Un jueguito simple para hacer con las búsquedas del Google… robado del blog de Aby. No sólo es un pasatiempo para realizar una tarde lluvia bebiendo un té con limón frente a la computadora en pantuflas de conejito, también es una interesante fuente de ideas y recursos varios, así como una especie de oráculo adivinatorio. Consiste en tomar tu nombre… o nickname… o apodo… o alias y pregunta por pregunta se copia lo que dice el primer enlace que aparece en la busqueda de lo que preguntaste…
1 Escribe "[tu nombre] necesita" en la búsqueda de Google.
2. Escribe "[tu nombre] parece" en la búsqueda de Google.
3. Escribe "[tu nombre] hace" en la búsqueda de Google.
4. Escribe "[tu nombre] vuelve" en la búsqueda de Google.
5. Escribe "[tu nombre] ama" en la búsqueda de Google.
6. Escribe "[tu nombre] come" en la búsqueda de Google.
7. Escribe "[tu nombre] tiene" en la búsqueda de Google.
8. Escribe "[tu nombre] hace" en la búsqueda de Google.
9. Escribe "[tu nombre] está" en la búsqueda de Google.
10. Escribe "[tu nombre] siente" en la búsqueda de Google.
(Muy importante: si no se presiona la tecla enter o se le da click a "buscar" o al menos a "voy a tener suerte"... no pasa nada… en serio, el buscador no te escucha… ¡¡¡Hace click por todos los cielos!!!)
Mis resultados en una página de historieta…
(click aquí para imagen tamaño más visible un talle "M" por así decirlo...)
1. El profe necesita... Saber sobre el razonamiento clínico... El profe necesita... Sentirse protegido ante la ley (Si, hay cosas que necesito saber, no sé si esto precisamente y la protección no viene mal nunca.)
2. El profe parece... Grillado y un poco egocéntrico... (Grillado YO... yo grillado... luego de descubrir en el diccionario de sinónimos que se trata de chiflado, puede ser pero egocéntrico Yo... justamente yo... a mi me parece que no es así... porque yo no me equivoco nunca...)
3. El profe hace... Su primera película (Esto sería demasiado, pero nunca se sabe... tal vez algún día... si, es seguro que tendría personajes a montones, ninjas, zombies y bellezas.)
El profesor odia el word... (A veces... pero no tanto... es una relación amor /odio u odio /amor depende del día.)
El profesor vuelve loco a los alumnos (Si la locura es contagiosa es probable que si... seguramente que si... Totalmente... grillado, chiflado y loco.)
El profe ama... su profesión (Sea lo que sea que haga... la pasión está primero, amo todo lo que hago... menos el word, según la busqueda.)
Mina que se come a el profe en ciudad universitaria (... Es un rumor... no se pede comprobar nada... es una busqueda de google... ¿Cómo que hay videos? ¡Eso está trucado!... ¡No soy yo!... bueno soy yo, pero era parte de la película... ¿Cómo que película? Salió en la búsqueda...)
El profe tiene una duda (¿Será factible borrar la busqueda sobre la chica de ciudad universitaria?)
El profe quiere de la pregunta 1 a la 30 ... (Si, para mañana... y pasado por el word que tanto odio... y si incluyen la pregunta de mi duda anterior mejor aún.)
El profe está publicando comics... (Un deseo o meta importante... incluso más importante que dominar el mundo y salir en una película de acción...)
El profe está en facebook (¡Oh me descubrieron! Aunque no con este nombre. Es mi alter ego.)
El profe se siente más que asombrado... La verdad que si, luego de tanta verdad y acertación con lo que vendrá estoy asombrado.... pero antes unas...
¡¡¡Excusas!!!: estoy con una frecuencia de publicación algo lait... sepan disculpar, mucho trabajo... proyectos que daré a conocer y sorpresas inesperadas de antes que finalice el año... todo en breve... pero aquí estoy.
14 dic 2008
ESPECIAL DE DOMIMGO... GO DANCIN´ Vol. 1
¡Baila muchachito… danza como si no hubiera un pasado mañana!
Continuando con los estudios antropológicos y perfiles posibles de encontrar aquí y allá, y teniendo en cuenta que ayer fue Sábado y anteayer viernes, días casi obligados para salidas nocturnas. Nos trasladamos al lugar de reunión y baile, un sitio por demás rico para encontrar individuos de análisis, de psicoanálisis y de psiquiatría… el boliche, la Disco, el Salón, la boite, el Dancin´Clu, etc.
Clasificación de individuos según sus métodos de baile
1. El que no baila (El alma solitaria): difícilmente lleguemos a saber porque este individuo ha optado por no unirse en esta costumbre cuasi sectaria que representa los lugares de bailoteo, ¿Iba bien no? La verdad que no encontraba otro sinónimo para representar la danza frenética que llevan a cabo individuos en ambientes nocturnos con luces estridentes y música… lo cierto es que el tipo se queda ahí mirando, vaso en mano y vuelve a su casa… quizás allí baile solo frente al espejo… un loquito, lo que se dice.
2. La que no baila (La quietud femina): por decisión propia no baila, no le gusta o bien aquellos que se acercan no son de su agrado… o leyó en esas publicaciones destinadas a teens un test que se llamaba “Que pensarán si bailas” a) una cualquiera b) una percanta c) buena onda y loca…. Pero como no lo terminó decide no mover el cuerpo ante cualquier imprevisto o evaluación del resto de los seres y concurrentes.
4. Los que bailan solos para sostenerse (El grupo de autoayuda): ellos bailan unidos, en realidad no bailan se sostienen mutuamente para que el baile no decaiga… o que ellos no decaigan en el baile, son como un grupo de apoyo… un punto de apoyo compartido en grupo. Uno se cae y se caen todos… victimas de la bebida y el jolgorio, se irán al terminar la música en grupo y sin separarse mucho.
6. Los frenéticos (Los peligrosos bailarines del ritmo cavernario): su baile es violento, enérgico, volátil y violento, se mueven como en una pelea imaginaria contra el mundo tirando patadas al aire, puños sin destinatario fijo y empujones hacia todas las direcciones… son aquellos que seguramente llegarán a sus casas con contusiones entre leves e importantes o directamente al hospicio.
8. El estático pero, que según él, baila (Misterioso estoico): sostiene una bebida, mira de reojo hacia todos lados y parece moverse por fracciones de segundo. Se lleva la mano al bolsillo, toma un sorbo de liquido, cambia de mano su bebida y moviliza sus pies cambiando de postura… según él este es un baile… o se mueve demasiado rápido para percibir sus movimientos o realmente está parado tomando en la pista de baile.
10. Otros inclasificables individuos que mueven sus cuerpos al ritmo musical (¡Oh Dios!): en este grupo entran todos aquellos que bailan con pasos raros… suelen inventar pasos horribles, indescifrables movimientos que dudamos si nuestros cuerpos responderían a tales ordenes del cerebro de solo imaginar esos saltitos, caritas y repetidos movimientos de sus manos en el aire como matando moscas imaginarias… en fin un deplorable, pero divertido espectáculo, siempre y cuando no seamos los protagonistas.
Bonus track. Los fotocopiadoras del baile (El Show): son aquellos y aquellas que imitan coreos muy conocidas y el publico lo nota y les hace mella de ello diciendo asombrados “Oh baila como Travolta, como Maicol yakson, como el pelado de “I´m to sexy for my love” esa canción hito de los años 90 que todo el mundo bailó alguna vez… ¡Oh Oh Oh!”. Si los pasos son parecidos son admirables y da ganas de aplaudirlos…
Próximas entregas: GO DANCIN´ Vol. 2 “Clasificación de individuos según la cercanía a la barra y comportamiento etílico” y GO DANCIN´ Vol. 3 “Individuos .extraños del entorno nocturno”.
10 dic 2008
ZOOMORFÍA DE CONTROLADORES QUE VIVEN EN TU PSIQUIS
Cada vez que hablamos, charlamos… expresamos palabras, emitimos aire con sonidos… o simplemente hacemos bla bla bla con sentido de querer comunicarnos con otros seres humanos, entran en acción una serie de personajes que residen en tu psiquis y que se encargan de intervenir para evitar la equivocación, el error, el ridículo y otros nefastos sufrimientos por culpa de nuestros vocablos apresurados. Abraham Nimall, el especialista en apariciones, monstruos, bestias, animalitos, bichos y cosas que se mueven y andan ululando por ahí con la ayuda del Dr. Rochall te presentan:
Los 10 personajes que viven en tu psiquis y hacen que te comportes verbalmente como corresponde y no tanto… esos reguladores naturales que residen en tu cabecita…
1. El pibe de los mandados que te trae un vaso de agua y obligado a tragar este imaginario refrescante líquido inexistente dejas de contar esa larga y aburrida anécdota: cada vez que comentas esas repetidas anécdotas a las mismas personas, o enumeras esos detalles que ya habías contado por lo menos unas ciento cincuenta veces, se hace presente este impulso con forma de muchachito amable y vos recibís esa sensación de querer tragar saliva… por supuesto ahí te calla y todos aprovechan a cambiar de tema… o a huir.
2. Los dos bichos raros que debaten que comentario divertido, aburrido o serio emitir según la situación: estos dos seres son los encargados de generar impulsos inmediatos a comentarios de nuestros receptores/emisores. En cuanto se genera un silencio entran en discusión sobre que conviene decir, si un chiste o un chascarrillo muy original o un silogismo profundo o bien una reflexión analítica sobre el tema… Pocas veces se ponen de acuerdo y por eso quedamos como hablantes incoherentes… o idiotas al habla como se dice.
4. El pelado que te enciende la luz para que te des cuenta que te estas desubicando: estás en una comunicación fluida y con mucha soltura, de pronto notando la confianza naciente emitís juicios errados, detalles en los demás, frases inconexas, exceso de chistes con doble sentido y observaciones mal sanas. Aquí se enciende una luz y de a poco cambias de tema o expresas el forzoso “Voy por algo de beber… ¿Alguien desea algo?”.
6. El fantasmita de los traumas… la inseguridad hecha sabana: es la vocecita que susurra frases de inseguridad para que no nos vayamos de tema o avancemos muy rápido… "y si mejor me callo…" "seguro que estoy quedando en ridículo…" "Uy como me mira, parece que voy a bajar un cambio…" "parece que ese es su marido, no está sola…" "cambia de tema… habla de otra cosa".
8. El tipo que te pone en vereda cuando te haces el seductor: entre charla y charla a veces sucede que sale a relucir, en forma espontánea y por cosas de la naturaleza y el instinto nuestro lado seductor, transformando el mundo en poesía y expresiones seductivas… para ello está este tipito que nos muestra imágenes detestables o nos susurra las posibles consecuencias generando frases finalizadoras del acto de celo animal… “Esteeee... tengo 10 hijos” “Estoy comprometido” “Sos linda pero no en ese sentido…”
10. Los agentes controladores del bicho de las malas palabras: en nuestro inconsciente una perversa alimaña posee el contenido total de las malas palabras y expresiones violentas conocidas y por inventar. Por ello existe un control psíquico que evita a estas expresiones salir, cortándolas antes que se completen. “La p…” “Hijo de la gran p… pp…”. Aunque a veces son necesarias y los agentes controladores lo dejan expresarse libremente…
9 dic 2008
¡HUYAN! ¡LAS 10 PLAGAS PERSONALES!
ASÍ QUE NO TE QUEJES...
En una semana te pueden pasar infinidad de cosas, en un día puede suceder alguna de estas situaciones negativas. No estas exento, ni a salvo, no hay lugar donde correr o escapatoria alguna... No necesariamente tiene que aparecer un tipo barbudo gritándote:”¡¡Y caerán 10 plagas!! ¡Teme por tu existencia impía criaturita!”. Ahora si te pasa todo junto busca un exorcista, un curandero o algo, pues seguramente estas con la mala suerte a cuestas.
LAS PLAGAS PROPIAMENTE DICHAS
La oscuridad absoluta: en un día sin sobresaltos, pero con mucho para hacer, pendientes, trabajos que dejamos para hacer el día anterior a la entrega, detalles, impresiones urgentes y alguna responsabilidad olvidada. Llegada la noche de pronto sobreviene un corte de luz: súbitamente todo se hunde en la oscuridad total. Cortado el suministro de energía eléctrica, sobreviene el sufrimiento de perder total contacto con el mundo exterior y sobre todo con nuestros congeneres del msm, facebook, gtalk, de los blogs y de lo Internet. Nos sentimos en la época colonial... mientras pensamos que excusas emplearemos por todo aquello que no pudimos terminar. ¡¡La luz!! ¡¡Oscuridad absoluta… la noche temerosa eterna!!
El diluvio personal: momento que puede estar reglado por dos formas de humedad malvada : la del nterior del hogar, por medio de una inundación casera y la temida lluvia brusca que aparecerá en el momento en que no la esperas, estás desabrigado, sin paraguas, con trabajos en papel que entregar y bañado. ¡¡Noé!! ¿Dónde estás?
El ataque de los implementos eléctricos o electrónicos: desde que uno se levanta comienza el ataque de esta plaga, la plancha nos quema a propósito, la licuadora nos mancha sin miramientos, la juguera nos escupe, y el televisor, la radio y todo elemento de características domésticas con cable… ¡¡Oh los electrodomésticos se han revelado!! ¡¡El fin está cerca!! ¿Por qué no se corta la luz ahora eh eh?
El ángel de .la perdición: luna tarde cualquiera llega el ángel más oscuro, el que hace que extravíes todo lo importante, lo necesario… así por arte de una misteriosa magia se suceden el extravío del celular, el mp3, la cámara de fotos, el documento… perdí lo que seguía… texto y frase.
El ataque de los elementos: esa plaga que ataca tu persona una tarde que parece apacible, salís esperando sol, brisa delicada y quizás hasta una lluvia de verano… recibís calor sofocante, viento de ráfagas exageradas y granizo del tamaño de un durazno, si toda una hecatombe climática. ¡Oh me aborrecen los elementos climataceos!
El espíritu negro de que te den trabajo el viernes 5 minutos antes de irte: no es necesaria la explicación de esta plaga, la más grave y temida por creyentes y notando, contás los minutos para marcharte del trabajo… cuando alguien aparece para regalarte una pila de cosas urgentes para terminar ese mismo día… Llanto, dolor, gritos… algo cercano al Apocalipsis laboral, pero sin fuego y sangre.
4 dic 2008
¡Y DALE CON EL TOURCITO ESE QUE HICISTE POR BUENOS AIRES! ENTREGA TERCA (TERCERA Y LLENA DE TERQUEDAD)
¡Aprenda como pasar de ese insufrible invitado a un tipo de mundo lleno de carisma!
Una de mis más gustosas experiencias en la gran ciudad durante el tour, fue la reunión con comentaristas del blog de Podetti. Conocí mucha gente genial aunque no sabía como actuar pero como siempre fui un estudioso del tema de las reuniones sociales, no sé si para dar un seminario o charlas… pero sí como para crear una nueva sección: “PARTY ETIQUET, THE COMPLETE TUTORIAL”
En esta ocasión solo haremos una breve introducción a las reglas de etiqueta, y en posteriores entregas ahondaremos en temas de vital trascendencia respecto del comportamiento en reuniones a las que fuimos invitados. Como que hacer con tantas copas distintas, que tenedor usar, limpiarse o no con el mantel y otros. Hoy Reuniones, comportamiento de invitado.
La entrada: es primordial para acceder a este tipo de reuniones el detalle de ser invitado, de lo contrario por más consejos que busques o buena letra que intentes hacer serás solo “esequenosécomosellama” o “esaqueseautoinvitoellamisma“. Como es de esperarse, la entrada siempre es por la puerta principal de la casa de la anfitriona o anfitrión, nunca por las ventanas o balcones, ni por la chimenea… excepto que sea navidad y seas Papá Noel… cosa que dudo… ¿No sos no?
Las presentaciones, los saludos, ubicación de las miradas de sociabilización y demás expresiones de saludación: deben y están reguladas siempre de acuerdo a la confianza con las personas a las cuales saludamos. Nada de palmadas enérgicas en la espalda, ni amagues y si es la primera vez que entramos en la casa nunca “¡HOLA CONCURRENCIAA! ¡Miren quien llegó!” basta con un ¡Hola!.
Las golosinas: son un tema aparte aunque mucha gente es capaz de perderlo todo ante la dulzura de chocolinaceos y confitureos elementos. No abusen de estos tentadores energizantes porque actúan como desinhibidotes y exaltadores naturales… se pondrán o muy dulces o enfermos por probar más. ¡¡¡Dameeee!!!
¿Viniste a socializar o que?: la regla primordial por excelencia es congraciar con el resto de los asistentes a la reunión social, el quebrantarse en un rincón esperando el final de la fiesta, un cataclismo mesiánico o que alguien grite ¡¡No hay más bebida esto es el fin huyamos!!... Hola, ¿Cómo estas?. No esperes que la gente venga a ti… ve… ve mi pequeñín y no vale hablar solo frente a espejo del baño por horas… otros necesitan usar las instalaciones sanitarias.
La sección de baile: hay que practicar en casa diversas danzas y coreografías con el fin de que noten lo conocedor que uno es. Infaltables: el pasito del robot, el paso de Maikol Yacson, los pasos de Travolta en fiebre de sábado por la noche entre otros, entre otros invitados. La sección de numerito artístico: debe ser respetado el momento musical que algún invitado lleve a cabo, acompañando estribillos y palmas, no es adecuado gritar “¡Uhhh ese tema es una patada al hígado al romanticismo Cállate¡” lo mejor es disfrutar el calvario, si lo fuese.
Los souvenires: No son souvenires los cuadros colgados en la pared, adornos, libros, cd´s, botellas a medio consumir, plantas, ropa, muebles, mascotas, ni otros invitados… claro a menos que el anfitrión diga lo contrario… es decir lo contrario a lo anterior, no cuando diga “lo contrario”.
El final: la fiesta: se da por finalizada de acuerdo a diversas señales que veremos en otras entregas… una de las más comunes es cuando el anfitrión dice “Calabaza calabaza… cada uno a su casa” o cuando decide soltar a su jauría de perros salvajes. Quedarse hasta que lo inviten a marcharse no es muy digno ni educado, tampoco es grato utilizar eufemismos como “Bueno… como esto se desvanece, para aburrirme mejor me voy a mi casa”.
:D Otro dibujo que dejé en el tour, esta vez a Rapote y Tiburina de Tiburones de la noche.
2 dic 2008
¡PLAN DE VUELO! Informe Tour 2008 2da. Entrega
En el avión, en el aeropuerto y alrededores.
(Una breve selección de errores cuasipersonales cometidos hace no mucho y que no quisiera que ustedes repitan por ningún motivo… es incómodo de verdad)
¡Esas 10 cosas que no hay que GRITAR O HACER en el avión! ¡IMPRIMA Y GUARDE!
(Estos detalles deberían estar incluidos en la cartilla de instrucciones que se guarda en el asiento del avión)
1. Un cartel en el aeropuerto en la zona de check in, generalmente estipula que cosas no pueden ser llevadas sobre el avión… las bromas acerca de ellos deben ser aclaradas como tal para evitar infortunios, detenciones e interrogatorios. Avise de antemano: Voy a emitir un chiste: “¿Qué hago con esta bomba?”, Lo siguiente es un a broma que nada tiene que ver con mi persona y mi comportamiento común y civilizado: “¿Qué hago ahora con esta pesada espada medieval? ¿Eh? ¿Eh?”. Vale como chiste: “Pero pero, yo voy a una convención de ninjas ¿Qué hago con mis implementos de trabajo? Me están truncando mi sigiloso futuro”.
3. La azafata no os asistirá en todo lo que necesites… ¡NO INSISTAS! También pegan fuertes cachetazos. Lo de “Estamos para servirle” no es más que un “eufemismo comercial publicitario”. No es una insinuación.
5. Ir al baño nunca es más incómodo… sobre todo cuando lo confundís con la cabina. ¡¡¡Uh!!! ¡Que complicancia cuantos botones para desagotar el agua!
6. El cartelito con el nombre de el personal de abordo solo es informativo… no queda para nada bien gritar ¡Eh Francisca tráeme otro SNACKKK! Y nunca de los nuncases cuando te ofrezcan algo de tomar grites “¡¡¡Esaaaa, Una ronda para todos!!!”.
7. Cuando el capitán expresa “iniciamos el descenso”... queda de muy mal gusto comenzar a gritar ¡¡Ea que no decaiga!! Además no tiene para nada gracia, y hay que traducir el chiste porque no todos los turistas entienden castellano ¡¡Ea!! ¡¡Don´t going down… Party Party!!
8. El pedido de las mesitas en posición vertical, son parte de la seguridad del pasajero… pero siempre hay que vaciarlas primero, pues difícilmente logren cerrar con los vasitos, snacks (sanguches) e implementos personales que cada uno deja sobre ellas.
9. Si el piloto da aviso del lugar de aterrizaje… Es muy desubicado pararse y gritar ¡¡¡ME BAJO EN ESTA, PARADA CHOFEEERRRR!!!
10. Al llegar a destino, la cinta de transporte de equipajes no es un juego de feria… sépanlo… los guardias de aeropuerto no ven la diversión como un medio de vida, es más ellos no suelen divertirse ni son divertidos, una de las características del perfil obligativas y principales de estos individuos es tener cara de poca diversión y maldad sin precedentes, comprobable en currículo vital y con sustento gráfico-tangible.
Con esta publicación, Reclama la estampita del Gurú Internacional de la Sabiduria Semanal haciendo levitación Semanal, (el martes 24 de Noviembre) en pleno vuelo de retorno, en el ala derecha del avión. Mientras el personal de abordo se arrancaba las vestiduras temeroso de lo que pudiera haber pasado y las individuas femeninas le tomaban fotos en forma descocada y sin control alguno. Mientras decían: ¡¡Gurú soy yo, Betiana de Neuquén!! ¡¡Gurú ilumíname, soy Constanza de Pamplona, España!! ¡¡Gurú Be my sweet and wild lover, I´m Marion of North Dakota!! Que es como decir: “es un gusto que nos impartas tus enseñanzas ¡Eea ea! Marion de Belgrano… simbolito doble de admiración”.